Ir al contenido principal

Cuenta corriente

La cuenta corriente es un apartado dentro de la balanza de pagos. Recoge las operaciones reales (comercio de bienes y servicios) y rentas que se producen entre los residentes de un país y el resto del mundo en un período de tiempo dado.
En la noticia de esta semana, se presenta cómo es que el superávit de la balanza por cuenta corriente de España se reduce un 11% en el segundo trimestre del 2017.

Imagen relacionada


El saldo de esta balanza, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, se explica, según lo que dice la nota, por el mayor déficit de la balanza de bienes y de la renta secundaria, que no han podido ser compensados por el superávit creciente de la de servicios.

No abstante, debe considerarse que la cuenta corriente está fuertemente vinculada con la oferta y demanda de divisas y el tipo de cambio, ambas dependientes de un tipo de régimen, que para el caso de España, es flexible. En condiciones de libre mercado, un superávit de la cuenta corriente provoca la caída de los precios internos y un incremento en la competitividad internacional. Por el contrario, un déficit implicaria la posibilidad de una mayor importación de bienes y servicios, lo que ayuda en el crecimiento económico del país.

Imagen relacionada


En si, el mantener un déficit no es el fin del mundo. De hecho, tampoco es coincidencia. Como todo lo que forma parte de la política monetaria de los países, el que se den los superávit en una cuenta u otra es parte de la estrategia del Banco Central para lograr sus objetivos macroeconómicos.
No es casualidad, algo que no dicen en la noticia de la semana, que mientras se da un déficit en la cuenta corriente, existe un superávit en la cuenta de capital, que es la que muestra el cambio en los activos del país.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Estructura del Sistema Financiero Mexicano

El sistema financiero mexicano ha sufrido grandes modificaciones desde la década de los setentas con las crisis recurrentes. Sin embargo, en la cuestión de la estructura de acuerdo con Villegas (2009) es un sistema financiero moderno y eficiente. En la actualidad el sistema financiero mexicano, se compone de una variedad de organismos. Entre los cuales la Secretaria de Hacienda y Crédito Público funge la función de máxima autoridad y ejerce funciones de supervisión y vigilancia mediante tres comisiones nacionales, las cuales subdividen al Sistema Financiero Mexicano en tres subsistemas: el bancario y de valores, el de seguros y fianzas y el de ahorro para el retiro. Asimismo, existe la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), que proporcionan seguridad al mismo. Por otra parte, el Banco de México es una institución autónoma cuyas disposiciones y funciones es emitir la moneda que circula por todo este sistema. Es d...

La paridad en las tasas de interés

En el presente artículo se llevara a cabo un acercamiento a las condiciones internacionales de paridad, las cuales se cumplen cuando un mercado está en equilibrio. Los mercados están en equilibrio si los precios se encuentran establecidos de manera tal que no hay oportunidad de arbitraje. A corto plazo los tipos de cambio dependen de los movimientos de capital entre diferentes países. El tipo de cambio en equilibrio a largo plazo está determinado por la oferta y la demanda de divisas que se deriva de la cuenta corriente, ya que el tipo de cambio depende de los movimientos de capital entre países. Características de La paridad de las tasas de interés (PTI): Se limita sólo al análisis de la demanda y la oferta de instrumentos del mercado de dinero denominados en diferentes monedas. La paridad de las tasas de interés se limita a los activos libres de riesgo. El rendimiento de los activos riesgosos es la suma de la tasa libre de riesgo y la prima de riesgo. La paridad de ...

La paridad en el poder adquisitivo

A lo largo del estudio del Sistema Financiero Internacional se ha observado un factor importante, dentro de las dinámicas de este sistema el tipo de cambio, este es uno de los componentes principales de relación el otro elemento es los niveles de precios. Podemos encontrar a la paridad de poder adquisitivo (PPA) en la cuenta corriente. Aspecto importante es la “ley de precio único”, en esta ley se supone la no existencia dentro de los mercados competitivos, en ausencia de costos de transporte y barreras al comercio, los productos idénticos deben tener el mismo precio en diferentes países en términos de una determinada moneda. Esto es solo en el ámbito teórico porque en la realidad se puede observar que existen otros elementos que llevan al incumplimiento de esta ley. Es decir, no todos los productos son objeto de comercio internacional y los precios en cada país dependen de las políticas de precios de las grandes empresas que tienen algún poder de mercado. Un ejemplo se ...