Ir al contenido principal

Mercado de divisas

La moneda representa el poder adquisitivo en el mercado de divisas, cuando se cambia una moneda por otra se renuncia al poder adquisitivo de la primera para disponer del poder adquisitivo de la segunda.

El mercado de divisas es el marco organizacional dentro del que los bancos, las empresas y los individuos compran y venden monedas extranjeras. En otras palabras, es el conjunto de mecanismos que facilitan la conversión de monedas.

Resultado de imagen para divisas


El uso del dólar como moneda vehicular no sólo reduce el número de parejas de monedas, sino que también aumenta el tamaño y la liquidez de los mercados, simplifica los procedimientos para los operadores de divisas y reduce los saldos en diferentes monedas que necesitan mantener.

En los últimos años el papel del dólar como moneda vehicular en el mercado de divisas se debilita a causa del surgimiento de algunas monedas que desempeñan dicho papel en el ámbito regional: el euro en Europa y el yen japonés en Asia.

Resultado de imagen para divisas

La noticia de esta semana habla sobre la importancia que ha tomado la moneda china dentro de las transacciones internacionales y cómo es que puede llegar a posicionarse por encima del dólar como moneda vehícular. 

A pesar de la creciente importancia económica de China, que ya es la potencia económica mundial, su moneda renminbi (o yuan) no puede ser una moneda de transacciones ni mucho menos de reserva. Para que esto suceda, China tiene que cumplir con las siguientes condiciones:

1. Liberalizar la cuenta de capital.
2. Establecer plena convertibilidad de la moneda.
3. Generalizar el acceso a la información económica y financiera (transparencia).

Imagen relacionada

La guerra de divisas es aquella que todos niegan y, a la vez, todos ponen en práctica. Y eso es lo que estamos viviendo con un aumento desproporcionado de la masa monetaria a nivel global. China supera a EEUU, Japón y la UE en desequilibrio entre aumento de la masa monetaria y crecimiento del PIB real y eso, aunque le moleste al Club de la Impresora, siempre –siempre- estalla.

La diferencia entre la moneda de reserva global y las demás, con todos los errores y desequilibrios que genera EEUU, es que se beneficia en términos relativos porque los demás desorientados piensen que pueden hacer lo mismo que EEUU porque lo deciden los políticos. Así, banco central tras banco central, país tras país, se va acercando al precipicio monetario bajo las hipótesis de que “no hay riesgo”, “todo el mundo lo hace” y “esta vez es diferente”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estructura del Sistema Financiero Mexicano

El sistema financiero mexicano ha sufrido grandes modificaciones desde la década de los setentas con las crisis recurrentes. Sin embargo, en la cuestión de la estructura de acuerdo con Villegas (2009) es un sistema financiero moderno y eficiente. En la actualidad el sistema financiero mexicano, se compone de una variedad de organismos. Entre los cuales la Secretaria de Hacienda y Crédito Público funge la función de máxima autoridad y ejerce funciones de supervisión y vigilancia mediante tres comisiones nacionales, las cuales subdividen al Sistema Financiero Mexicano en tres subsistemas: el bancario y de valores, el de seguros y fianzas y el de ahorro para el retiro. Asimismo, existe la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), que proporcionan seguridad al mismo. Por otra parte, el Banco de México es una institución autónoma cuyas disposiciones y funciones es emitir la moneda que circula por todo este sistema. Es d...

La paridad en las tasas de interés

En el presente artículo se llevara a cabo un acercamiento a las condiciones internacionales de paridad, las cuales se cumplen cuando un mercado está en equilibrio. Los mercados están en equilibrio si los precios se encuentran establecidos de manera tal que no hay oportunidad de arbitraje. A corto plazo los tipos de cambio dependen de los movimientos de capital entre diferentes países. El tipo de cambio en equilibrio a largo plazo está determinado por la oferta y la demanda de divisas que se deriva de la cuenta corriente, ya que el tipo de cambio depende de los movimientos de capital entre países. Características de La paridad de las tasas de interés (PTI): Se limita sólo al análisis de la demanda y la oferta de instrumentos del mercado de dinero denominados en diferentes monedas. La paridad de las tasas de interés se limita a los activos libres de riesgo. El rendimiento de los activos riesgosos es la suma de la tasa libre de riesgo y la prima de riesgo. La paridad de ...

La paridad en el poder adquisitivo

A lo largo del estudio del Sistema Financiero Internacional se ha observado un factor importante, dentro de las dinámicas de este sistema el tipo de cambio, este es uno de los componentes principales de relación el otro elemento es los niveles de precios. Podemos encontrar a la paridad de poder adquisitivo (PPA) en la cuenta corriente. Aspecto importante es la “ley de precio único”, en esta ley se supone la no existencia dentro de los mercados competitivos, en ausencia de costos de transporte y barreras al comercio, los productos idénticos deben tener el mismo precio en diferentes países en términos de una determinada moneda. Esto es solo en el ámbito teórico porque en la realidad se puede observar que existen otros elementos que llevan al incumplimiento de esta ley. Es decir, no todos los productos son objeto de comercio internacional y los precios en cada país dependen de las políticas de precios de las grandes empresas que tienen algún poder de mercado. Un ejemplo se ...