La evolución del Sistema Financiero está estrechamente ligada a la historia de la banca y el crédito. Existen dos posibles orígenes de la banca, el primero nació en el siglo VII a. C en el Templo Rojo en la ciudad de Uruk, en Babilonia. La otra posible actividad bancaria es en Inglaterra: en el Museo Británico se encuentra un ladrillo que data del año 553 a. C y que es un orden de pago. De ahí surgieron las dos C del crédito: carácter o confianza y capital. La tercera surgió en la época del Renacimiento y tiene que ver con la capacidad (empresarial) y la cuarta se dio con la crisis de 1929 las condiciones.
Por su parte, en el caso mexicano el inicio de un sistema financiero como tal, existió hasta después de la independencia. Durante la época de la conquista la mayoría de las transacciones se realizaban mediante el trueque y el Estado tenía un papel rector en la economía. Ya que, el gobierno controlaba los recursos fundamentales (tierra, producción y distribución de la riqueza). La Colonia puede dividirse en tres épocas: primero, la de euforia, por el saqueo y el reparto del botín de América y de las encomiendas y cargos públicos. La segunda época coincide con la depresión en Europa y es la del surgimiento de la hacienda latifundio y el peonaje (se caracteriza por la compra de cargos). En la tercera etapa, los Borbones fortalecieron su control en la Nueva España, donde se crearon instituciones de crédito. En esta época se dio la creación de la primera institución financiera la Caja de Ahorro del Nacional Monte de Piedad de Ánimas (1849).
En la época de la independencia, además de la Casa de Moneda y el Monte de Piedad, que subsistieron, se crearon el Banco de Avió (para promover actividades industriales) y el Banco de Amortización de la moneda de Cobre. Fueron las primeras instituciones a las que acudió el gobierno independiente para superar las crisis económicas. Más adelante se instruyó la Caja de Ahorros del Nacional Monte de Piedad y se redactó el Código de Comercio de 1854. Por otra parte, durante el Imperio de Maximiliano apareció la primera institución de la banca comercial, el Baco de Londres, México y Sudamérica, que recibiría depósitos, otorgaba créditos, emitía billetes y prestaba servicios a los negociantes que se dedicaban al comercio exterior.
A finales del siglo XIX se fundaron varios bancos que, entre otras actividades, emitían billetes. Donde destaca el Banco Nacional Mexicano, que se convirtió en una especie de cajero del gobierno con servicios en los estados y el extranjero, además manejaba la cuenta de la Tesorería. Sin embargo, con la crisis de 1884, el Código de Comercio promulgo la Ley General de Instituciones de Crédito donde se prohibía la emisión de billetes sin su consentimiento. Por otra parte, la Bolsa de México se originó en las operaciones de valores que realizaba desde 1880 la Compañía Mexicana de Gas, pero tuvo una vida efímera.
Durante la Revolución Mexicana se produjo una inestabilidad en donde se restringió el crédito y aumento desmesuradamente la emisión de billetes, lo que impulso el atesoramiento y la exportación del oro y la plata. Varios bancos quebraron, pero abrieron de nuevo al subir Carranza al poder, quien suspendió la emisión de billetes y creo una comisión reguladora. De tal forma que en 1916 se expidió el decreto que reglamentaba la creación y el funcionamiento de las tasas de cambio y se autorizó la apertura de una bolsa de valores.
Con la creación de la Constitución de 1917 se planteó un nuevo sistema financiero que favoreció las exportaciones. Se crearon las primeras instituciones y leyes modernas, entre ellas las del Banco de México, que se convirtió en el único emisor de moneda. Fueron años de programas inflacionarios y de largo plazo, pero el aumento de la demanda de materias primas que trajo la Segunda Guerra Mundial favoreció la economía del país. Ya que, desde el comienzo de la Revolución mexicana y hasta 1954, el peso se había devaluado constantemente. Hasta los últimos años surgieron bolsas de valores en otras ciudades del país. Asimismo, creció la importancia del Banco de México y nacional Financiera y el desarrollo de la banca especializada fue extraordinaria. Las instituciones de crédito se fortalecieron en todo el país, si bien con grandes problemas de liquides y rendimiento, sobre todo en el sector agrícola. Hasta el final de este periodo México vivió el llamado desarrollo estabilizador, el cual aunque favoreció el crecimiento del PIB y estabilizo los precios, aumento el desempleo.
Entretanto, desde la posguerra operaban el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Además, de que se había adoptado el ro como patrón de cambio, con el dólar convertible a ese metal. Lo anterior ocasionó, que Estados Unidos que Estados Unidos redujera en exceso sus reservas y que, en 1971, suspendiera la convertibilidad de su moneda y aplicara otras medidas para mejorar su balanza de pagos. Sin embargo, esto provoco que se produjera una crisis financiera internacional. Ya que, desde años anterior Estados Unidos tenía un papel dentro del sistema internacional importante. Asimismo, se había desarrollado la interdependencia entre los países. Es decir, lo que pasa en un país tiene efectos en los demás.
Los últimos años del siglo XX caracterizaron por grandes inestabilidades estructurales, oscilaciones notables en las políticas económicas, inflación, devaluaciones constantes, déficit en la balanza comercial, falta de disciplina fiscal, y como consecuencia, crisis recurrentes. El país pasó de ser importador de petróleo a ser exportador. En la primera parte de este periodo destaca la creciente importancia y el profesionalismo de la banca, así como el surgimiento de los Cetes. La fase culmina con la nacionalización de la banca en 1982.
La segunda parte comprende la reprivatización de la banca y reformas constantes como un intento por estabilizar, fortalecer y modernizar el Sistema Financiero Mexicano. Se promulgaron nuevas leyes bancarias y de valores, se fomentó la banca múltiple y se abrió el mercado bancario al capital extranjero. Lo anterior sucedió principalmente a finales del sexenio de Miguel de la Madrid y durante el sexenio de Salinas de Gortari, donde se realizaron las grandes reformas y se dio paso a la realización de un tratado con Estados Unidos y Canadá que cambio el sistema económico, donde se cambió el sistema de sustitución económica y se optó por una economía de intercambio comercial, el TLCAN.
Durante el sexenio de Fox, se realizaron grandes reformas importantes dentro de las cuales destacan la Ley de Ahorro y Crédito Popular publicada en 2001, ley fundamental para fomentar el ahorro y crédito popular en México, la creación de Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C para fomentar el desarrollo inmobiliario en México y la publicación en el 2005 de la Ley de Mercado de Valores, la cual buscaba la creación de sociedades anónimas promotoras de inversión, un paso intermedio hacia las sociedades anónimas bursátiles, el desarrollo del financiamiento del capital de riesgo. Además, aparecieron, en esta ley, las sociedades anónimas promotoras de inversión bursátil, y entre los cambios la modificación de los derechos de las minorías. En lo que respecta al sexenio de Felipe Calderón se sustituyó el Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C por Proméxico en el 2008.
Para reforzar lo descrito anteriormente se presentara una nota del periódico El Financiero que tiene que ver con el TLCAN, uno de los grandes acuerdos económicos de México, que puede afectar la economía del país si se llega a concluir. Ya que, actualmente se encuentra en plena negociación. “Tenemos que hablar de cómo afectaría el fin del TLCAN”
EL TLCAN
El colapso del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) probablemente dañaría, pero no haría descarrilar, la economía del continente y los modelos de negocios de las corporaciones globales. Tal es la conclusión de los economistas que tratan de prever la vida después del acuerdo vigente hace 23 años, en tanto negociaciones cada vez más tensas sobre cómo reformarlo alimentan las versiones de que el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, cumplirá su amenaza de retirarse.
Sin el TLCAN, Estados Unidos y México se cobrarían uno al otro los aranceles más altos que imponen actualmente a otros miembros de la Organización Mundial del Comercio. Estos ascienden a 7 por ciento en promedio en México y 3.5 por ciento en Estados Unidos, aunque Canadá y EU podrían recurrir a un acuerdo de libre comercio previo al TLCAN. Un aumento de los impuestos podría afectar el crecimiento, costar empleos y elevar la inflación en los tres países. Bloomberg Intelligence y Moody’s Analytics predicen que el más golpeado sería México.
México ha sido el más beneficiado por el pacto de los tres países. Varias empresas, desde General Motors hasta Caterpillar, transfirieron la producción al sur de la frontera con Estados Unidos para aprovechar los salarios más bajos, lo cual ayudó a México a estabilizar su economía tras la crisis de deuda de los ochenta. El país también es el que más tiene que perder si se termina el TLCAN. México perdería casi 1 millón de empleos de baja calificación, en comparación con poco más de 250 mil en Estados Unidos y 125 mil en Canadá, según ImpactEcon, consultora económica con sede en Colorado. Su estimativa no supone que se mantenga el tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Canadá.
Algunas empresas probablemente transfieran su producción de nuevo a Estados Unidos si Trump se retira del acuerdo, dijo Michael Stumo, máximo responsable de Coalition for a Prosperous America, una asociación sin fines de lucro que apoya el escepticismo de la administración respecto del libre comercio. Sin embargo, enfrentar los desequilibrios cambiarios sería una forma más duradera de modificar los flujos comerciales, agregó. Pero otros sostienen que las empresas simplemente transferirían la producción a centros de producción de menor costo en Asia en vez de devolver a Estados Unidos a su edad de oro como fabricante.
A manera de conclusión se puede establecer que el sistema financiero surgió en dos partes distintas del mundo, de los que se tiene poco conocimiento. En el caso de México este comenzó realizándose en forma de trueque. Luego en la época de la Colonia se creo la Caja de Ahorro del Nacional Monte de Piedad de Ánimas. Asimismo, en las épocas posteriores se crearon distintos bancos entre el que destaca el Banco de México, el cual fue fortaleciéndose a lo largo del tiempo. En los últimos años se han realizado diversas reformas y firmado numerosos acuerdos entre ellos el TLCAN. Este último en la actualidad se encuentra en negociación y se plantea una posible cancelación de tal. Ya que, se plantea que México ha sido el mayor beneficiado de este acuerdo, debido a que la mayoría de las empresas se mudaron a consecuencia del bajo costo de la mano de obra. La cancelación de este traerá diversas consecuencias para los tres socios económicos.
Referencias:
Villegas, Eduardo et Ortega, Rosa María (2009). Sistema Financiero de México. México,D.F.: Mc Graw Hill. 2ª edición. pp. 2 – 59.
Comentarios
Publicar un comentario